GUÍA DOCENTE | |
---|---|
Nombre de la asignatura: | Derecho Civil III (Arrendamientos urbanos y rústicos) |
Código: | 705718 |
Titulación en la que se imparte: | Curso de Formación Superior en Administración de fincas |
Departamento y Área de Conocimiento: | Ciencias Jurídicas/Derecho Civil |
Carácter: | Obligatoria |
Créditos ECTS: | 7 |
Curso y cuatrimestre: | Segundo curso / Primer cuatrimestre |
Profesorado: | Profesor Dr. Fernando Díaz Vales |
Horario de tutoría: | Las tutorías se realizarán a través del Aula Virtual |
Idioma en el que se imparte: | Español |
Esta asignatura se destina a los estudiantes del segundo curso del “Curso de Formación Superior en Administración de Fincas”, impartiéndose en el primer cuatrimestre. Tiene la consideración de materia obligatoria, por constituir una parte esencial de los estudios por la relevancia de su contenido, su carácter troncal y vertebrador del propio grado y por su aplicación a otras ramas jurídicas.
En esta parte del Derecho Privado se prosigue la exposición del Derecho Civil Patrimonial, profundizándose en las materias vinculadas a actividades económicas del hombre de gran trascendencia en el tráfico jurídico, como es el contrato de arrendamiento de fincas urbanas, con el análisis de la normativa especial reguladora de los contratos de arrendamiento urbano y rústico (Leyes 29/1994, de 24 de noviembre y 49/2003, de 26 de noviembre, respectivamente), de enorme relevancia para el desarrollo de la profesión de administrador de fincas, si bien prestando una atención más desarrollada y prioritaria a la primera de ellas, habida cuenta de su mayor trascendencia en la práctica profesional de los alumnos destinatarios.
Su contenido se estructura en dos grandes módulos que coinciden con las dos leyes mencionadas anteriormente: 1. Los arrendamientos urbanos. 2. Los arrendamientos rústicos.
En conclusión, en la asignatura el alumno puede encontrarse con materias de aplicación práctica inmediata de la materia estudiada, como son la regulación y actualización de la renta, la realización de obras o la duración de los contratos de arrendamiento.
Prerrequisitos y recomendaciones:
Es muy recomendable el estudio previo de las asignaturas Derecho Civil I y II si es que no se tienen superadas.
